Mostrando entradas con la etiqueta Webó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Webó. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2011

El fin de Webó

Siempre se van los mejores. Se dice cuando la palma alguien, sea quien sea, o cuando llega el verano y el Mallorca sufre un expolio constantemente. Sea por traspasos, la mayoría, pero también porque quieren dedicarse a ser sacerdotes o porque no están a gusto y la pela tira mucho. Webó se ha unido a este carro.

Y es una pena. Webó lleva 4 años en Mallorca a un gran nivel. Llegó gratis procedente del Osasuna y se le acogió con cariño, como todo camerunés que llega al Mallorca. El primer año atravesó dos profundas lesiones que apenas le dejaron lucirse. Luego, cuajó una temporada más floja y sonó para ser incluido en un ERE de jugadores durante la no-propiedad de Carlos Gonzalez. Pero Webó siguió a lo suyo, trabajando, entrenando, cuando le tocaba jugar cumplía. Trabajador incansable que nunca deja de pelear. No es un derroche de técnica, pero siempre se vacía. Cuando le tocaba salir 1 minuto para perder tiempo, no se quejaba. Alguno tiene que hacerlo y Webó asumía su función.

El verano pasado, de nuevo fue duro. Serra quería quitarselo de encima, y además de no disimularlo, cuenta con mucho apoyo mediatico. Se llegaron a titular cosas duras contra Webó. Pero se quedó. Y menos mal. Se convirtió en el máximo goleador del equipo, realizó actuaciones decisivas y posiblemente sin él, el Mallorca ahora estaría en segunda. Pero, ahora, Webó, el que siempre trabajó, entrenó, fue un ejemplo de compromiso y profesionalidad, aconsejado por su buitre-representante, ha cruzado la linea tan de moda entre futbolistas grandes, negarse a jugar para forzar una salida.

Los equipos deben hacer algo. Deben dejar de nutrirse con gente como Quilón o como Casal. Buitres despiadados que en colaboración con secretarios técnicos débiles y al olor de jugosas comisiones colaboran en el reparto del pastel. 

Para esto no hay soluciones. Todo el que se planta así, acaba logrando su objetivo de salir. Veremos a donde, y por cuánto. Pero Webó no seguirá en el MAllorca. Y se marchará dejando el peor de los recuerdos. Es lo que sucede cuando lanzas estos ordagos. Si los futbolistas tuvieran sentimientos y personalidad posiblemente no harían estas cosas. Pero son así... 

martes, 24 de mayo de 2011

Balance 2010-2011: 1) Cosas positivas

Empecemos por lo bueno... que lo largo ocupará más.

Tengo mis dudas sobre como enfocar la permanencia. Tras 14 años seguidos en 1ª, decir que ser el 17ª es un éxito suena a chiste. Por contra, sí que estoy convencido que este era el año más díficil de todos. El equipo inmerso en Ley Concursal, insultado y humillado en los despachos desde el verano, con una plantilla joven, inexperta y que ofrecía bastantes dudas. Es el año más díficil, y se estuvo toda la temporada en puestos comodos, hasta que al final, entre que resultó la permanencia más alta de la historia y el equipo llegó bastante escaso de gasolina hubo que esperar hasta el minuto 96 de Riazor para respirar y garantizar la permanencia. ¿Un exito? Pues no lo sé. Al menos, se salvaron. El batacazo del descenso hubiera sido una estocada de díficil recuperación.

WEBÓ

El camerunés merece un nombre propio en esta lista. Es el jugador que más cobra de la plantilla, algo que se estuvo exhibiendo todo el verano (y no es el primero que sucede) para volcar a una afición (muy dirigible, por cierto) encima de él. Se llegaron a publicar cosas como "Al negarse a marcharse Webó impide al Mallorca fichar". Comenzaba su cuarta campaña, nunca ha bajado de 6 goles, ha aportado lo mejor que tiene, lucha incansable, trabajo constante... pero Webó había que quitarselo de enmedia. Apenas 4 jornadas después, Laudrup le puso de titular hasta final de temporada. Es el mejor delantero del equipo. El que tiene más gol, el que más suma, el que nunca deja de trabajar, el que colabora en defensa. 11 goles, 4 penaltys provocados, la expulsión de Doblas contra el Zaragoza... Webó ha respondido con trabajo y con números de 9, pese a no serlo. Veremos que hace Serra, desde luego, sería una piedra irrenunciable la próxima campaña.

JONATHAN DE GUZMAN

Con las pequeñas pinceladas de Aki, que han de confirmarse, De Guzman ha sido la única nota positiva del mercado de fichajes. El holandés es el único timón del equipo y que también se vuelca en facetas defensivas. Un buen medio centro que volará de aquí rápido. Resistencia física, gran dominio con el balón y buena llegada, tanto a la hora de incorporarse como disparando de lejos le hacen un jugador muy apetecible a sus 23 años. Concluye la liga con 5 golitos y sería fundamental retenerlo un añito más.

HABÍA CANTERA

Por supuesto Son Bibiloni no es la Masía, pero tampoco merecía la ignorancia a la que la sometía Manzano durante un lustro, en el que ni un solo futbolista subió a la primera plantilla. Hubo que hacerlo a la desesperada y este año, Cendros, Nsue, Crespí, Kevin, Pereira, Tejera y Pina tuvieron que ponerse el mono de primera. Unos previo paso por 2ª, otros directamente desde Segunda B. Y los resultados han sido variados, pero ninguno ha desentonado y da que pensar que si el ascenso y progresión hubiera sido escalonado, quizá Cendros sería un lateral más fiable, que Tejera hubiera tenido sitio mucho antes y que Nsue hubiera valido apostar por él, de verdad...

domingo, 3 de abril de 2011

Valeron + Desgana = Derrota (Deportivo 2-1 Mallorca)

Escribo con la misma desgana que mostró el Mallorca hoy...

Una primera parte, correcta y previsible. Partido peñazo, aburrido, tostón y en el que el Mallorca logró trenzar una buena jugada, Martí la colgó perfecta y Webó como siempre de cabeza, estuvo perfecto. Era el 0-1. Había muchas protestas pero nada reseñable. Ni más ocasiones, ni paradas de los porteros. El partido era aburridisimo.

Y, siendo conscientes de que el Deportivo tiene poquisimo gol, el Mallorca salió relajadisimo en la 2ª parte. Lotina además metió a Valerón, que salió sin afeitar y despeinado, hiperflaco, lento, sin fortaleza, pero es solo una imagen cuando agarra la pelota sigue siendo el mejor. El Mallorca no se preocupó ni de él ni de nadie. Y en uns aque de peurta de Aouate, toda la defensa estuvo descolocado y Valerón sirvió en bandeja a Xisco el empate. Después, otra jugada del Depor que nadie del MAllorca quiso despejar, acabó con el gol de Lassad. Era el 2-1 en el 68, estaba clarisimo que el Mallorca no sacaría nada. Por eso mismo los jugadores no fueron capaces de pisar el area ni una sola vez.

Solo faltó lo del final. Webó fue a sacar una falta rápido, Manuel Pablo se puso delante y estorbó. El arbitro no le sacó la amarilla. En la siguiente jugad,a Colottó se encaró con él, Webó respondió y entre la tangana agarró a Ruben Perez....y acabó expulsado. No hay que quejarse del arbitro que bastante benevolo fue con el Mallorca, pero sí es una mierda empezar a perder así el partido siguiente. Webó no jguará, veremos si Ramis que fue sustituido... Y faltan todavía 5 puntos para estar salvados...

miércoles, 2 de marzo de 2011

Vivamos (Espanyol 1-2 Mallorca).

(Para Nacho Cobo, del Espanyo, pero de los mejores amigos (no sé si existen, pero de los que he conocido) Y de las mejores personas.Y, sinceramente, si se diera un monumento a la mejor persona, lo tendría sobradamente. Y para Alfredo por llamarme con empate a 1 y escuchar un buen rato Goooooooooooooooollllllllll. Que suerte trajiste!!!!!!)

Este es un blog no neutral, forofo, destinado al Mallorca , a la par que un blog de Gontxo (persona forofa, cabezona, rencorosa con buena memoria...) Además escrito desde Madrid. Influyen muchas cosas.

Ayer, camino del fútbol tenía jaleo e iba en el metro mordiéndome las uñas, deseando que acelerará, metiendo prisa... nada de eso ocurrió. Finalmente, tras un sprint ridículo desde el metro de Sevilla a la penya (unos 60 metros), llegué reventado y el partido seguía cero-cero. A diferencia de Teresa Rivero, perderme 5 minutos me jode mucho.

Sin bromas, llegué en el minuto 6. Me aseguraron que, sin ocasiones, estábamos jugando bien.  Y  Tejera metió balón al hueco, Webó aceleró bien y controló el balón largo, un defensa del Espanyol  le derribó. Penalty!!!! Gritamos todos. Y lo pitaron. Era. Webó, controla y le dan,. Lo ridículo es todo lo de después....

En la penya de Madrid se celebra cuando te pitan los penaltys a favor (por más que Gontxo se enfade ante eso)...Los jugadores del Mallorca discuten quien lanzan y... yendo más lejos la tele ni se molesta en mirar... el penalty se falla. Gol Tv no lo puso, Chori Castro hizo un lanzamiento que lo hubiera parado una señora coja en silla de ruedas... El canal que lo retranstramia se cubrió de gloria no dándolo. Y los del Mallorca a su bola. (Yo siempre insisto y en persona lo notaríais. Un penalty a favor del Mallorca es como tener una pistola apuntando al pie... inútil y peligroso...). Pero coño, que párrafo más largo para un penalty fallado y penosamente tirado. Ya que estamos... añadamos que en Madrid se discutía quien debía haberlo lanzado.. pero na..

Pero había más. Tras el penalty errado, un corner mallorquín y un contraataque... El Espanyol estampó un balón en el poste y poco despúes, Alvaro, al que apodan el nuevo Tamudo hizo el 1-0. No es comparable a Tamudo, porque el otro hizo mucho,  pero es muy buen delantero. Controló bien definió con tranquilidad... y marcó. Yo recordaba, y lo pienso, que al Mallorca un gol en contra... lo asesina...

Bueno, en esa primera parte Alvaro, que es buen delantero pero no es Tamudo también demostró teatro (como Tamudo). En una jugada en el área, Cendrós le robó el balón y se quejó como si le hubieran destrozado. No fue a más...

La primera parte murió con ocasiones, con un lanzamiento fuera por poco en una falta de Luis García, en una gran parada de Aouate a en un uno contra uno... y  el Mallorca, sin jugar mal, no lo veía claro: Marcó un gol, Nsue pero se lo anularon injustamente por fuera de juego de Nunes, y luego en una falta botada por Tejera que Kameni despejó a la esquina. El Espanyol se inia al descanso con ventaja, con un encuentro igualado y con muy poco gol del Mallorca...

SEGUNDO TIEMPO
Contaría antes, que había un pesimismo reinante en Madrid. Hablaré de mí, pero en la penya manzanista (digo mallorquinista) de Madrid,  había preocupación. Laudrup no gusta,(a mi sí, pero he dicho penya manzanista)). Pero a la vez, reconozco (y no por tema de entrenador) que empezaba a preocuparme y que sacar algo de Cornella, olía a improbable...Y ojo... que de 25 futbolistas ninguno sepa lanzar un penalty es penoso...

Pero no se acobardó y fue valiente. Laudrup no hizo cambios, porque tampoco hay nada que mejore. Mantuvo su esquema, 4-4-2 y probó cosas... a su vez los defensores espanyolistas fueron desinflándose Molina y Chica, no frenaban a Pereira, Webó entraba, Nsue también... Y de cabeza, el camerurés se fue acercando... un cabezazo alto, otro al lado del porte..

Y el tercero desde una falta letaral, y botada por Segio Tejera, internacional sub 21 hace un par de años y canterano del Espanyol, sirvió un balón a la olla y Webó, a la tercera reventó de cabeza a su compañero de selección Kameni. y para, los que creemos en esto... fue a celebrarlarlo, primero señalando a los aficionados del Mallorca en Barcelona y después,  con el chico de 21 años que colgó la falta (en Tejera hay futbolista!). Y se abrazó. Y posiblemente le dijera lo que pensamos muchos aficionados: "Que te den galones, porque a balón parado la pones mejor que nadie en el primer equipo"... De Webó, sin forofismos, posiblemente sea el mejor cabeceador de la Liga.

Era el minuto 60. Y las cosas cambiaban. Laudrup, movió el banquillo y dio entrada a un hombre curioso  pero que no se le puede reprochar nada. Retiró al Chori, fundido, y dio entrada a Aki, al japonés. En Pamploma no hizo nada en San Sebastian mostró cositas, contra el Barça nada... Tampoco ha tenido más de un cuarto de hora en total, pero eso es lo que le tocaba salir hoy... en el 78... Poco más de 10 minutos.

Y Aki hizo lo que se le pedía. Sea japones o mallorquín, haya valido nada o 10 millones, sea miss mundo o yoshi asquerossi.... Aki lo bordó en todas sus acciones Salió por Chori Castro (que todos sabemos que al min 70 no llega). Dio pasecitos, se incorporó, regeteó a Chica y se la sirvió el balón Webó que estampó el balón en el poste y rebotó lejisimos...

Pero, el Mallorca empezó a ver que podía llevarse la victoria. No sé si por bajón físico, no sé si por conformarse con el empate... pero el Espanyol fue a menos,y el Mallorca se mostró más fresco e inspirado (La última media hora de Pereira han sido los últimos mejores 30 minutos en meses), En defensa se apañaban, los extremos se movían... y la entrada de Aki, fue aún mejor. Nunca miramos Ayoze pero es un lateral izquierdo como pocos.

Empezó la jugada, hizo la pared con Tejera, y repito sin paréntesis, canterano del Espanyol y camino de gran futoblista! y este colocó el balón al medio. Aki remató colocado abajo, pero apareció Kameni con un paradón con una mano a contrapié.... pero ahí estaba Nsue para meter la bota y hacer el tanto de la victoria. 1-2. Gol de delantero centro, de oportunista, de valedor. Y que vale 3 puntos.

martes, 15 de febrero de 2011

El Mallorca se crece ante el Athletic (Mallorca 1-0 Athletic)

Gran victoria la que deparo el Mallorca ayer. De las que gustan al aficionado, de las que se sufren y dejan doble gusto, en las que brillan todos los jugadores y se imponen a un muy buen equipo como es el Athletic. Es una victoria además que refuerza a un conjunto joven, con poca experiencia, hecho en su mayor parte de canteranos que no se habían probado en 1ª división y las cosas marchan. En gran parte por el entrenador que está en el banquillo. Laudrup, incomprensiblemente es criticado en la prensa mallorquinista. Unos con añoranza por Manzano, otros por que necesitan tener a un sparring al que dar hostias enfrente. Pero el danés, está sacando jugo de una plantilla escasa, haciendo las cosas con muchísimo criterio y va a tener al Mallorca salvado mucho antes del final de Liga… y veremos si no se puede soñar con quedar entre los 7 primeros.

El planteamiento que utilizo el Mallorca demostró que el partido se había preparado con mucha cabeza. De hecho, el juego empleado fue muy similar al que utiliza el Athletic. Un equipo muy fuerte y poderoso físicamente, con predominancia por el juego aéreo, y un centro del campo bien poblado para frenar el juego de los extremos rivales. Y sí, se te van, patadita. Así ha crecido Caparrós. Pues Cendros y Kevin aprendieron la lección rápido. Y Muniain se llevó varios recados del lateral. Así se juega en primera. Y cuanto antes lo aprendamos, mejor nos ira. El Athletic, decía, tiene mucho peligro por arriba, gente como Javi Martínez, Fernando Llorente, Toquero, los centrales (aunque hoy no estaba Amorebieta), pero es que el Mallorca no anda manco en ese aspecto. Webó por arriba está a la altura del internacional español, Ramis, Nunes, Nsue, incluso Cendros son muy fiables en ese aspecto. Así que, con esas armas se presuponía un partido físico, igualado y duro. Y resulto.

En los primeros minutos hubo intercambio de golpes. El Mallorca tuvo oportunidades y el Athletic botó muchísimas córners y faltas laterales. Pero solo una superó a Aouate, pero Kevin estuvo bien plantado en la línea y despejo de cabeza. Y para más inri, esa jugada finalizaría en el tanto mallorquín. El Mallorca salió a la contra, Jonathan de Guzman, el cerebro esencial de este equipo condujo la pelota y cambió de banda a Nsue, que posiblemente hizo su mejor partido y que sigue reafirmándose como el delantero del equipo. La gran promesa mallorquina recortó a Koikili (jugador que si no fuese vasco seguramente no tendría sitio en 1ª) y puso un centro raso y fuerte. Y en estas cosas es donde Webó se crece… si el balón viene manso, franco y perfecto para pegarle le saldrá un churro pero si hay que inventarse un remate raro acabará fuerte y ajustado al poste pillando a contrapie al portero. Para dentro… y el gol valdrá 3 puntos.

Es increíble el camerunés. Con el pie pasa auténticos apuros, pero su trabajo, entrega, fuerza y capacidad para lucharlo todo le ha valido un hueco en Primera desde hace muchos años, rondar la cincuentena de goles y ser respetado por la afición. Con el tanto, el Mallorca mostró su mejor cara y realizo un autentico asedio a la portería bilbaína durante toda la primera parte, pero no logró hacer el segundo. Y eso haría que en el segundo tiempo, se sufriese y mucho.

El Athletic fue de menos a más. Los cambios metieron peligro y en el Mallorca empezó a pasar factura. Pereira, el Chori Castro o incluso Webó y Nsue que normalmente aguantan todo el encuentro se vaciaron y apenas podían con las botas, y eso provocó bastantes fallos tontos en las contras que debían matar los partidos. En defensa, al menos, el equipo mostraba su mejor cara. Martí no parece que tenga 35 años, De Guzman, pese a ser el que mejor maneja la pelota se deja la piel defendiendo y Nunes y Ramis dominaron el centro y Llorente no pudo mostrar su potencial. Pese a ello, las tornas cambiaron y el Mallorca apenas olió la pelota y esperaba agazapado atrás. Pero el equipo se mostró seguro. Los cambios de Laudrup fueron retirando a jugadores cansados y apuntalaron más el once. Y así, el encuentro se acabó muriendo, sin que, unos minutos antes, Aouate también se uniera a la fiesta sacando un balón en el tiempo añadido. El Mallorca se llevaba los tres puntos y observa la clasificación con tranquilidad, demostrando que hay equipo, que hay cantera y que se está montando una escuadra que ilusiona.

Y sinceramente hay equipos que dan más morbo. Desde el año pasado, García Macua cada vez que abre la boca y habla del Mallorca se dedica a faltar. El año pasado le dieron un baile tanto en Son Moix como en San Mames. Esta semana, se reavivó la polémica cuando no ha querido venir a la comida de directivas, cuando Serra Ferrer, Jaume Cladera y demás, no tienen culpa del impago de Aduriz. Ellos han heredado una situación económica nefasta de la que no son responsables. Pero bueno, el sigue enfadado y no quiso aparecer. Hoy de nuevo se vuelve con un tortazo en la frente. Peor para él.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El Mallorca ya está en puestos europeos (Mallorca 2-0 Málaga)

Sí, sí, que quedar en puestos europeos no garantiza que juegues porque ya se coligarán equipos despreciables y Federaciones corruptas para arrebatártelo en los despachos. Pero el Mallorca ya es sexto, y vuelve a militar en esa zona noble de la Liga en la que estuvo las 38 jornadas de la Liga pasada. Bajo Administración concursal, sin realizar un solo gasto en fichajes y con una plantilla que ha tenido que dotarse de 8 canteranos sin experiencia en Primera División. Pues hay está el equipo en sexta posición, delante del gran Sevilla del Profesor Manzano, del Atlético de Madrid, del Athletic de Bilbao, del Getafe...

Hoy se ha impuesto al Málaga, equipo en puestos de descenso, pero que ha dado mejor imagen que otros, y que, imagino que entre Pellegrini y algún refuerzo escapará de esa zona. Hoy Laudrup, ha retocado un poco las cosas. Ha apostado por un once más ofensivo, con tres mediapuntas y Webó arriba. Un once mucho más bonito y efectivo para jugar en casa y que ya se ensayó en San Mames en las primeras jornadas, aunque allí no tuvo éxito. Hoy sí.

En una primera parte con varios intercambios de golpes, tiros lejanos, buenas actuaciones de ese seguro de vida que es Dudu Aouate y un incordio llamado Sebas Fernandez que hizo pasar bastantes apuros a Ramis al principio. Después, el mallorquín (este futbolista no para de crecer. Y no entrará en las quinielas porque Del Bosque no es un seleccionador valiente que convoque a gente de equipos con menos nombre, pero debería ir sonando como seleccionable) se rehizo y cuajó un excepcional partido. El Mallorca también dispuso de oportunidades, algo más tímidas que hicieron participar a Ruben, e incluso una en la que se lució en un disparo del Chori Castro. También, que seguramente hubiera cambiado mucho el partido, Wellinghton estrelló un balón en el poste en la portería bermellona. Fue la única vez que Aouate no pudo detener la pelota pero la suerte se puso de su parte.

Hubo que esperar a la segunda parte para ver los goles. Eliseu cuajó un partido ridículo. En una gran jugada del Málaga por banda derecha, le llegó el balón para disparar solo ante Aouate, pero el jugador midió mal y no controló la pelota. El Mallorca tiró el contraataque de manera brillante, Chori Castro condujo la pelota y cedió a Webó dejándole en el uno contra uno frente a Ruben. Y esta vez no falló. En ocasiones el camerunés se disfraza de Etoo, jejeje. Y con el marcador a favor, las cosas se pusieron de cara. No hubo que esperar mucho más para sentenciar. De nuevo trenzando en ataque con ese cumulo de media puntas que se intercambiaban, el balón llegó al Chori Castro, se plantó ante Ruben, le regateó e introdujo el balón en la portería. 2-0 y aunque quedaban todavía muchos minutos, parecía evidente que el Mallorca no iba a dejar escapar los puntos.

El Mallorca se gustó (Nsue hizo una espaldinha que no dará que hablar ni se interpretará como una humillación, pero quedó preciosa), tocaba la pelota, reforzó el medio del campo, dio minutos a Tejera, a Cavenaghi, Webó recibió una merecida ovación y el Málaga lo intentó aunque con poca fe, cabezazos altos, disparos lejanos en los que Aouate seguía mostrando su habitual figura desde hace tres años. Eliseu continuó su partido para olvidar, resbalones, golpes, centros a ningún lado, cara de desesperación pero aún faltaba algo más para el delirio y redondear una fiesta completa en Son Moix. Se internó en el área y Cendros le golpeó la pierna, exageró la caída, pero sí, era penalty. Por fin le salía algo al muchacho, en el minuto 90, que agarró la pelota y no quiso que nadie cuestionará que tiraría el penalty. Y, en el fondo, os aseguro que existía una especie de seguridad que lo fallaría. Llevaba un partido ridículo. Y así fue, chutó fuerte y a la derecha y Aouate adivinó las intenciones y la rechazó. Ovación cerrada e hipermerecida para el portero israelí. Y el equipo que retorna a puestos de Europa League. 

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡Somos el Mallorca Goyo! (Sevilla 1-2 Mallorca)

Pues sí, rencor, ganas, desprecio... todas rebosantes y culminadas en un magnifico cabezazo de Webó en el minuto 90. Hoy había muchas ganas de derrotar al Sevilla, y a Manzano. A ese entrenador que hemos soportado durante 5 años y que aún hoy quiere atribuirse méritos que no le corresponden. Ese mismo entrenador lastró al equipo con una mentalidad infame y perdedora. Su excusa era "somos el Mallorca". El año pasado en este mismo estadio regaló el partido porque "no era de nuestra liga", en la jornada 38 todos recordabamos sus palabras cuando el Mallorca se quedó a un miserable punto de la Liga de Campeones a costa del Sevilla. Ese mismo entrenador, hoy flamante técnico del todopoderoso Sevilla de Del Nido, despreció a la cantera durante 5 años. Nsue jugó 4 minutos en 2 partidos, Alberto 30, Enrich 13, Pina 8 minutos... algunos que hoy jugaban como Cendros, Pereira o Kevin, nada... y otros como Carmona (internacional sub 19) tuvieron que abandonar el Mallorca ante el desprecio del entrenador hacia ellos. Aunque eso sí, ya van varias veces este año que asegura que han llegado gracias a él. Podíamos seguir hablando de sus demandas hacia el club... pero ya es rizar demasiado y había suficiente leña en el fuego. En Sevilla daría igual pero en Mallorca había muchas ganas a Manzano. Así se presentaba el partido.

Laudrup no sorprendió, era la alineación esperada con el cambio de uno de esos despreciados, Cendrós en el lateral derecho. Doble pivote y un solo delantero luchador, Webó. Manzano, si cambió su forma de ser. Sacó un canterano (además mallorquín. Que curioso es el destino que saca canteranos mallorquines en Sevilla) Luna y sacó un once ofensivo con un doble pivote atacante y sentó a Caceres, que había jugado practicamente todo desde su llegada. Pero el Mallorca era el que había preparado el partido. Atacó por banda, presionó arriba y disfrutó de mejores ocasiones. Y el Mallorca fue acercándose a la portería de Palop con varias jugadas que les faltó un pelo a Webó y Pereira. En una incluso, un taconazo de Webó dejó solo al francés ante Palop. Manzano no debía verlo claro, mientras pensaba "Este conmigo no jugaría, además mi representante Quilón ya trajó a Callejón para este puesto" y así un buen amigo mio, me avisó por sms "Este le va a hacer un roto al canterano de Manzano". Así fue en el minuto 35, una buena jugada conducida por el Chori Castro dio un pase a la espalda de los defensas y Pereira con la izquierda fusiló a Palop. Era el justo premio al equipo que se había mostrado más incisivo. Aunque el Sevilla trató de rehacerse, así se llegó al descanso. El Mallorca empezaba a creerselo. Los canteranos, con uno de ellos como autor del tanto, empezaban a fraguar su revancha.

Y en la segunda parte, Gregorio Manzano volvió a alterarse. Hizo cosas que no había hecho en 5 años (si le hubieran puesto una careta pensaría que era otro entrenador). Dos cambios en el descanso y sacando un tercer delantero (ya le costaba jugar con dos...). Pero así de valiente se mostró el Tito Goyo, que para él también era más que un partido. Negredo, Luis Fabiano y Kanouté, más el cambio de Konko que se puso de extremo. El Mallorca se limitó a defender, que ciertamente el equipo lo hace bien, y sino detrás tiene una garantía llamada Dudu Aouate.El Sevilla lo intentó. Colgó balones, entró por banda causando problemas a Cendrós y a Ayoze. pero Ramis se encontraba soberbio (como la jornada anterior frente al Depor). Pero las cosas se fueron complicando. Un choque en el hombro de la primera parte le hizo pedir el cambio y salió Ruben. Ramis estaba cuajando un partidazo y Ruben salía frío a luchar contra tres puntas. Luego, profundizamos, pero no se notó, Rubén también jugó muy bien. Gran mérito del Mallorca es que tuvo muy claro que hacer. Sabía que la iniciativa correspondía al Sevilla, pero había despoblado su centro del campo y sus defensas se liaban al sacar la pelota. Un Webó de excepcional trabajo iniciaba una presión a la que se sumaban los extremos, De Guzman y Martí. El Sevilla se encontraba con muchisimos problemas para elaborar. Y si el balón salía, Ramis o Ruben entraban al choque de cabeza mientras el otro central, los laterales y Joao Victor guardaban las espaldas (buen partido del brasileño al que dí bastante caña la semana anterior). No encontraba camino el Sevilla, Konko no se adueñaba de su banda y Perotti, que ciertamente se iba de todos se iba quedando sin gasolina según pasaba el tiempo.

Los minutos pasaban, con cuentagotas pero avanzaban. Entró Nsue por Pereira, que ya esta semana recordó que Manzano no debe atribuirse ningún mérito respecto a los canteranos y oxigenó un poco más al equipo. El Sevilla, aunque a la desesperada seguía atacando sin éxito. Negredo llegaba al área y se dejaba caer constantemente, Luis Fabiano aportó mordiente. Suyo fue un cabezazo en el 86 que se fue fuera tras rozar el poste, hasta que dos minutos después lograría el empate. Martí se entretuvo con el balón al borde del área, se lo robó Kanouté y tras varias combinaciones de un metro Luis Fabiano encaró solo a Aouate y le batió sin que nada pudiera hacer el porterazo. Hubo momentos de rabia. Es incomprensible que Martí cometa estos errores y más que destrozaban un muy buen partido que había hecho. Manzano volvía a sonreir y el Mallorca dejaba escapar dos puntos que tenía en el bote...

...pero el partido no había acabado. El equipo, supongo que sin mucha fe, sacó de centro, movió la pelota y Nsue provocó una falta en el lateral del centro del campo. Se incorporaron los jugadores, De Guzman se la preparó y colgó el balón. Y como frente al Levante hacia unas jornadas, Webó saltó y empaló de cabeza de manera incontestable. Su defensor, Alexis, representado por Quilón (ese hombre que tanto daño ha hecho al Mallorca) se quedó paseando, levantó la mano quizá para pedir fuera de juego quizá para decir "Es mio, es mio". En ese momento todos nos volvimos locos. Posiblemente no celebrabamos tanto un gol desde la jornada 38 de la pasada liga. Era el justo premio al equipo que había ido ganando todo el partido. Era el regusto que proporciona a los canteranos derrotar al hombre que los ninguneó. Así ganar, vale más de tres puntos. Porque ¿que queremos? Somos el Mallorca. Y no diremos que está no es nuestra liga.

PD Hoy he disfrutado de la victoria con Xesc, autor del blog, SoydelMallorca que andaba por Madrid. Ni que decir tiene que ha traído suerte.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Tablas irrompibles (Mallorca 0-0 Deportivo)

Era un poco previsible. Un equipo con defensa de cinco jugaba contra otro que solo sacaba un delantero de inicio... era muy difícil que el marcador se moviese. Y así fue hasta el final. Laudrup, parece que le ha cogido el gusto al 4-2-3-1, que ha sido positivo fuera de casa en ocasiones (Camp Nou, Mestalla), y otras que no ha salido bien (La Romareda o el Molinón). El caso es que el danes le gusta el tandem formado por Martí y Joao Victor en el doble pivote, dejar a De Guzman más liberado y apostar por Webó solo en punta. Lotina no sorprendió, era lo esperado, un planteamiento ultradefensivo, con  defensas más Juan Rodríguez y todos bien ordenados esperando atrás.

El partido, no fue vistoso, ritmo lento, desganado, pero dejó algunas oportunidades destacables. El Mallorca estrelló dos balones en los postes, un cabezazo de Nsue y un disparo de Pereira. El Deportivo hizo lucirse a Aouate en la primera parte y Lopo desperdició un remate a puerta vacía tirándolo alto. Pero el partido fue bastante soso. Ni siquiera a balón parado hubo jugadas peligrosas. De Guzman, de hecho, estuvo hoy bastante torpe en esta faceta.

La segunda parte fue todavía más cerrada. Laudrup acertó con los cambios, y se echo de menos que no saliesen antes. Tras tres partidos seguidos con los mismos hombres, era necesario mover a los hombres de ataque y Chori Castro salió por Nsue. Y a falta de quince minutos entró Cavenaghi, rompiendo por fin el doble pivote y sumando un plus en ataque. La salida del argentino se notó para bien. Sirvió un balón a Webó que lo dejo solo y llegó a disponer de una ocasión en un saque de puerta de Aouate que peinó el camerunés y se plantó delante de Aranzubia que salió muy atento. El Deportivo, mientras tanto, evidenciaba que sumar un puntito en Mallorca era suficiente. Los cambios se alargaban en marcharse, Aranzubia en sacar e incluso perdían tiempo en el corner. Quizá sea la imagen, de que no estamos tan mal. Que en esta liga hay equipos que arañar un punto en Son Moix les resulta una proeza... En fin, a tomar nota. A plantearse si de verdad sirven este doble pivote en el cuál Joao Victor no aporta nada y si Webó como único delantero en casa es una apuesta sensata. De momento, 15 puntos.

domingo, 7 de noviembre de 2010

El Mallorca deja escapar 3 puntos incomprensiblemente (Zaragoza 3-2 Mallorca)

El Mallorca desperdició dos ventajas en el marcador en el campo del último y perdió la oportunidad de entrar en puestos europeos. Una autentica pena en uno de esos partidos que deben hacer reflexionar. A los dos equipos, al Mallorca por alinear un equipo conservador y defensivo en el que varios jugadores no rindieron nada. El Zaragoza cuya defensa de cinco sigue haciendo aguas y se encontró un triunfo por errores del rival. Y sobre todo a los árbitros. Ya cansa las puñeteras disparidades arbitrales. Colegiados que aplican ley de la ventaja y otros que no, que amonestan diferente en jugadas similares, que pitan el final cuando alguien está en el área y otros que regalan 40 segundos sobre lo añadido... Pero de estas cosas solo se acuerdan las aficiones. Los árbitros pasean felizmente cada 15 días y se lllevan sus pastizales, sin querer dar la cara ni explicar el porqué de sus decisiones.

Hoy Paradas Romero hizo un partido infame. Para los dos equipos. En el primer gol Webó controló con la mano, y disfrazandose de Etoo, hizo una vaselina perfecta sobre Doblas poniendo el 0-1. Fundamental adelantarse ante un equipo con defensa de cinco, que además parecía desquiciarse. Y aunque los maños adelantaron lineas, el Mallorca supo guardar su ventaja y llegar así al descanso.

El Zaragoza siguió acercandose, introdujo cambios más ofensivos y siguió presionando a un Mallorca que aunque tenía ocasiones a la contra no aportaba sensación de seguridad. Y así llegó el empate. De Guzman perdió un balón en el centro del campo, Martí y Joao Victor que hoy no estuvieron entonados en ningún momento, ni en defensa ni en ataque, desaparecieron de la jugada y ningún defensor pudo frenar a Braulio ni a Lafita que consiguió el empate. Pero milagrosamente, apenas unos minutos mñas tarde, el Mallorca volvió a tomar ventaja. Un magnifico pase de Webó a la izquierda, permitió que Pereira entrará solo y fusilara a Doblas poniendo, de nuevo en ventaja al Mallorca. Quedaban 30 minutos...

Pero el Mallorca no supo cerrar el partido. En parte por que los medio centros no funcionaban. Los laterales no estaban seguros y el equipo no sabía que hacer. Se limitó a ir perdiendo tiempo. En casa saque de banda, en cada jugada... pero quedaba mucho. Paradas Romero siguió con sus despropósitos. Sacó una amarilla a Webó por recibir una patada de un defensa del Zaragoza, paró una jugada en la que Webó se iba solo sin conceder ley de la ventaja... pero todavía quedaba más... Y eso que el Zaragoza avisaba estampando un disparo en el poste, aviso inmediato del gol que llegaría.

Laudrup debió revisar el banquillo y ninguna opción parecía mejorar lo del campo. Era el once más defensivo que podía haber. Así que apostó por hacer debutar a Tejera a cambio de De Guzman, que pese a no hacer su mejor encuentro es fundamental en este equipo. Y el catalán todavía no está preparado para asumir estos galones y ser el faro del equipo. Lo cierto es que no había muchas más cosas de las que tirar, quizá Ratinho en el extremo, quizá meter un tercer central... todo experimentos...

Así que no había más cera que la que ardía. Y el Zaragoza siguió viniendose arriba. Incluso los centrales regateaban y chutaban al borde del área. Así que Bertolo, recién ingresado en el terreno de juego, consiguió el empate con algo de fortuna, con un balón que rebotó en Nunes y descolocó a Aouate. Ciertamente el Zaragoza no se volvió loco con el empate. No parecía estar volcado en buscar del tercer tanto pero se lo encontró.

El arbitro decidió añadir 4 minutos. Una exageración porque en la segunda parte solo se hicieron 3 cambios, dos del Zaragoza y un del Mallorca, no los 6 habituales. Tampoco hubo apariciones de la camilla ni de asistencias médicas. Pero lo que fue aún peor, y es que considerando insuficiente esos 4, el árbitro no pitó el final en ese momento.... permitió atacar al Zaragoza, sacar de banda y cuando el reloj marcaba 4:40 de añadido, Martí interrumpió un lanzamiento con el brazo. Penalty clarisimo. Fuera de tiempo, sí, pero indiscutible. La semana pasada, Muñiz pito el final con el Mallorca con la pelota en el área del Levante.... hoy Paradas todavía metía tiempo...

Curiosamente, era la segunda vez que Martí hacía lo mismo. En una jugada anterior ya metió el brazo y Paradas lo ignoró. Vergonzoso cometer estos errores con 35 años... Que Kevin cometa el penalty contra el Espanyol en su cuarto partido en 1ª es disculpable, que lo haga Martí con más de 250 no. Y por supuesto el Zaragoza no desaprovechó el regalo. Hizo el 3-2 y ganó su primer encuentro. El Mallorca que saboreaba los tres puntos se volvía de vacío...

martes, 2 de noviembre de 2010

Detallitos de ayer

Tras ver el partido y revisar los resumenes con detenimiento, hay cosas muy valorables del partido de ayer:

-La celebración de Laudrup del 2-1. Feliz, tranquilo y chocando la mano con Nadal. Me encanta la imagen. Además de ver salir como locos a todo el banquillo. También como corrieron hacia Webó todos en el campo. 

-El frío saludo entre Ballesteros y Nunes antes de empezar. Yo pensé que serían amiguisimos, formaron una pareja de centrales estupenda pero bueno... ayer había que partirse la cara.

-Webó de cabeza es insuperable. Victor Casadesús tuvo dos remates que se fueron por poco, pero que todos sabíamos que si ese balón le llegaba al camerunés era gol seguro. Al final, le llegó en el 85 y no defraudó. Ayer lo pensaba y lo repito, posiblemente sea el mejor cabeceador de la Liga. 

-Los veteranos dan muchos puntos. Se las saben todas, tienen tablas y son los que han de liderar a este grupo tan joven e inexperto. Ayer, cuando el arbitro pitó el descanso con el balón en la frontal, fueron Nunes y Martí los que fueron corriendo a protestarle. Fueron los que sacaron una tarjeta a un jugador del Levante por cortar un contraataque, que Muñiz dudó de sacar o no. Y también, un entradón de Ratinho por detrás, que hacia dudas de si sería amarilla o roja, acudió Nunes corriendo a ver que pasaba. Esta gente es muy necesaria en el equipo.

-Ah! y aunque no se ha visto la imagen. Rafa Nadal y George Finidi en el palco. Toda esta gente suma. Y da gusto verles por Son Moix.

Que bonito es ser del Mallorca (Mallorca 2-1 Levante)

Es la realidad. No somos un equipo grande. No moveremos masas. No tendremos a cracks (o sí... y revisad de donde salen Etoo, Tristán, Roa, Luque, Valerón... o donde esta Laudrup, jejeje). Quedaremos quintos y nos robaran la UEFA en los despachos... Pero este equipo tiene una pasta de supervivencia infinitamente meritoria e infravalorada en España.Y así es como ayer derrotó al Levante, sumó 14 puntos y empató con los que ocupan puestos de Europa League...

Sinceramente es ilusionante este Mallorca. Indudablemente, yo no hubiera subido 8 canteranos de golpe, pero no había dinero. Hubo que hacerlo. Hubiera renovado a Julio Alvárez pero ahora está colista en segunda, hubiera fichado a Cortes libre, pero Ratinho y Cendros hace que ni se planteé su nombre. Y es que, el equipo muestra una seguridad, una confianza y una garantía increíble. Y así estamos, donde estamos...

El partido de ayer, sinceramente, como aficionado, iba con una seguridad enorme. ¿Levante en casa? Hay que ganar. Y se empezó bien, sacando corners y achuchando, pero cuando el Levante atacó, vimos que habíamos hecho poco caso a este equipo. Con una nomina de veteranos curtidos en Primera, Del Horno, Valdo, Sergio, Javi Venta o el propio Ballesteros. Pero es que arriba cuenta con dos torreones gigantes como Stuani y Rafa Jordá. Ya antes de que se adelantara el Levante, en la penya especulamos, con que, igual que el día del Camp Nou, Laudrup alineó a Crespí por ser el central más rápido y que mejor va por abajo, ante semejantes delanteros, quizá hubiera sido más conveniente Ruben... Pero, ya era tarde, la alineación estaba repartida. El Mallorca no jugaba mal. De hecho, Pereira y Nsue intercambiaron las bandas, el francés se fue a la derecha y resulto más aprovechable. Pero en defensa, ocurrió lo indeseable. De Guzman acababa de estrellar en el larguero un jugadón de Pereira. En la respuesta levantina, Stuani adelantó a los valencianos con un remate de cabeza que ningún defensa ni Aouate pudo contrarrestar. El Levante, que muchas veces dio la impresión que firmaba el empate se cerraba aun más. El Mallorca tuvo oportunidades. El portero, sacó un balón a Pereira, Victor tuvo ocasiones, Ayoze se sumó al ataque, Cavenaghi dio muestras que calidad y categoría tiene... pero no hubo forma. El árbitro (Muñiz Fernandez, el engominado parecido a Alemany pitó el descanso cuando el Mallorca había recuperado el balón al borde del area. También se olvidó de dos cornes claros...

En el segundo tiempo, la tónica fue igual. El Levante perdía tiempo y tiene un equipo veterano y curtido para ello, el Mallorca lo intentaba, el reloj avanzaba y hubo que empezar a mover el banquillo. Y Laudrup sacó a Webó, y acertó de pleno. Se fue Cavenaghi y Webó se convirtió en la referencia arriba y con ello el equipo estiró lineas. Siguió atacando en busca de un empate. Se sentía superior al Levante. Y al final obtuvo recompensa. De Guzman, el holandes (que ha jugado absolutamente todos los minutos en estas 9 jornadas), sigue siendo el referente organizador. En una de sus jugadas puso el balón en el área, Nsue la templó de cabeza (por cierto, nunca había tenido en cuenta a este jugador como efectivo en el juego aéreo y es muy bueno) y Pereira la cruzó perfectamente al portero. Era el 1-1 en el minuto 65 y no había que conformarse.

Como suele suceder, el equipo que empata escala y el otro, decide esconderse ante el miedo de perder los puntos. Pero no hubo manera. El Mallorca se había decidido a ganar este partido, a conseguir su tercera victoria consecutiva y a investigar hasta donde puede llegar este equipo. Y llegó, como debía producirse. Este Mallorca tiene un futbolista holandes-canadiense que apunta a crack, defiende, trabaja, organiza y pone el balón como pocos. Fue el que la puso a Nsue para que le regalará el gol a Pereira, puso un par de balones que Victor remató fuera, mientras Webó debía pensar "Si me viniese esta a mí..." y de sus botas nació el corner que daría el triunfo en el 85. De Guzman la puso, como sabe, es decir, perfecta. Y Webó, posiblemente el mejor cabeceador de primera división se adelantó a Ballesteros y al portero y empaló para dentro. Era el 2-1 de una trabajada y a su vez merecida victoria. Y el reconocimiento a un futbolista, con el cartel de transferible pero, que cada vez que sale, suma muchisimo. Webó es un jugador muy muy valido para este equipo, y suyo es un gol que aporta 3 puntos a este equipo.

PD Es precioso ser del Mallorca. Cuanto une el fútbol. Ayer, se nos unió a la pequeña e ilustre Penya Mallorquinista de Madrid, Tolo Leal, que también tiene su blog iQuattro, donde disfrutamos, opinamos y padecemos ser de este equipo. Y en días como ayer. Se saborea con gusto.

PD2 A parte de que es tremendo como futbolista. Es precioso ver a De Guzman en el twitter decir "Huge win! Visca el Mallorca!!!!"

lunes, 4 de octubre de 2010

Otro puntazo y este en el Camp Nou (Barcelona 1-1 Mallorca)


Que delicia son los partidos como el de hoy. Hace ya tiempo que rascar algo en el Camp Nou se antoja un sueño complicadísimo, casi imposible… Si ves la primera parte en la que el Barcelona jugó a placer, creando ocasiones, con una defensa desbordada, con Aouate ganándose el sueldo (como siempre sucede, por cierto), con Messi adelantando en el marcador en su equipo y siendo un peligro constante cada vez que cogía la pelota, con picos de posesión del 90% de posesión según la televisión, sin ¡la necesidad de hacer una sola falta! Así era difícil rascar algo contra el Barça…

Quizá solo había una cosa en la que el Mallorca mostraba cierta seguridad y era en el juego aéreo. Se vio en todos los córner que botó el Barça. Los defensores bermellones eran más altos y poderosos que los del Barça, donde Bojan, Pedro, Iniesta, Milito, Mascherano eran superados con la única firmeza de Piqué. Y así llegó el empate. Debió ser de las pocas jugadas trenzadas del Mallorca durante el primer tiempo. Un rápido contragolpe en el que Cavenaghi logró llegar al área, conectar con el Chori Castro que probó con la zurda y Valdés despejó a córner… Era el primer aviso del Mallorca. En el mismo córner, De Guzmán la colgó perfectamente y Emilio Nsue entró con toda la fuerza para conectar un brillante cabezazo que se convirtió en el gol del empate y el primer tanto en Primera para un futbolista que lleva sonando con fuerza desde que apenas era un niño.

Y el partido se reescribió en el minuto 43 de una manera imprevista. Lo que parecía que iba a ser un baño del Barça, que tarde o temprano sentenciaría e incluso se encaminaría a la goleada se le atragantó. Echo de menos a Xavi, autentico motor de este equipo, al acierto goleador de Villa en contraposición con un desacertado Bojan… Los banquillos también empezaron a moverse. Laudrup, en su retorno al Camp Nou, metió más musculo. Cambió los delanteros. Cavenaghi, que poco podía hacer dejó su sitio a Webó, mucho más curtido y con mejores condiciones para estos encuentros, rápido, con físico, resistencia, juego aéreo y trabajo incansable. Y la apuesta salió.

Guardiola no terminaba de encontrar una solución, e incluso imaginaba que tarde o temprano la defensa bermellona acabaría sucumbiendo. Alves se incorporó en innumerables ocasiones, Kevin pasaba apuros pero respondía, la pareja de Sa Pobla. Ramis estuvo salvando innumerables jugadas, Crespí, en su debut en primera también respondía y Ratinho dominaba una parcela por donde entraban menos jugadores del Barcelona. Los cambios siguieron resultando para Laudrup.

Pereira aportó aun más fuerza y trabajo a cambio de un Chori Castro que la primera parte estuvo desubicado en la media punta y en la segunda mejoró en su lugar habitual y donde no debería moverse, la banda izquierda. Pero la resistencia física no es su fuerte y en el minuto 70 resultaba el momento adecuado para la sustitución. En el Barça había entrado Tiago Alcántara, y después lo haría Nolito pero las cosas no marchaban ante un Mallorca perfectamente plantado y en el que, por si acaso, estaba Aoaute. Aun así, hubo ocasiones y claras, pero cuando fallaba todo lo demás, faltó entendimiento entre los atacantes.

Y, posiblemente por el cansancio tras viajar desde Rusia con un partido complicado, las diferentes bajas y cuando ves que las cosas no salen empezó a pesarles el partido. El Mallorca de vez en cuando se atrevió, forzó córner, incluso el Barça tuvo que hacer faltas!!! (Aunque Undiano, tan casero y malo como la enorme fama inmerecida que tiene decidió que las amarillas solo las verían los del Mallorca) y nos hizo soñar con alguna internada que permitiera hacer el 1-2. De todas maneras, el Mallorca era consciente de que no podía aventurarse alegremente y dejó todo en manos de sus hombres de ataque, Pereira y Webó recién incorporados y unos incansables De Guzmán y Nsue (todos negros por cierto). Todo lo demás a no perder la posición y no permitir llegadas catalanas. Y aunque eso era imposible, ya que cada vez que Messi agarraba la pelota era un peligro constante, fueron lo suficiente para evitar otro gol… y la ultima en la que todo el sistema se desmoronó, incluido Aouate, Bojan estrelló el balón en el poste. Aun asi, el Mallorca se gusto. El caño que le hizo Pereira a Iniesta a poco del final resulto enternecedor, en el mejor escenario ante uno de los campeones del mundo y que mejor contribuye al tiki taka recibia una porra de un muchacho que hace unos meses jugaba en Segunda B... Con Laudrup estos chicos crecen, luchan, intentan cosas, con Manzano no hubieramos sabido ni que existen.

Al final, Undiano pitó el final y el Mallorca cuyo reloj avanzaba lentísimamente respiró y pudo celebrar el gran punto obtenido. La verdad es que el conjunto de Laudrup no nos hará soñar con pelear por Europa, ni podemos verle competir en la Europa League como merecía y ganó de pleno derecho, pero nos otorga estas satisfacciones y nos permite respirar y darnos cuenta de lo mucho y mejor que pudieron haberse hecho las cosas antes y no ahora, por la obligatoriedad del concurso de acreedores encima.

PD La foto es de El Mundo Deportivo que tiene una galeria de fotos del partido cojonudas.

domingo, 11 de abril de 2010

Haciendo las cosas bien todo resulta mejor (Mallorca 3-2 Valencia)

Todos los años hay que lamentar alguna terquedad de Manzano, alguna decisión que acaba desquiciando a los aficionados, pero el jienense se niega a rectificar. Así se veía jugar a Prats en vez de a Moya, a Josemi en lugar de Scaloni o de Mattioni (aquí hay jugadorazo), a Corrales en vez de Ayoze, a Pereyra en vez de a Basinas por ejemplo. Este año llevamos padeciendo el ver a Borja Valero, el autentico motor y cerebro del equipo desperdiciado en la banda, dono de no aporta en la creación de juego, no puede suministrar balones y no puede marcharse por velocidad. Hoy, 31 jornadas después, y pese a contar con dos bajas titulares (Ramis y Julio Álvarez). Manzano decidió usar la lógica, haber bien las cosas desde el inicio y no desperdiciar 45 minutos como paso la semana pasada en Almería.

El once era el lógico. Un 4-4-2, normal, con Borja en el centro, con los extremos en su banda, con Mattioni de lateral. Enfrente venia el Valencia, un rival temible, pero cansado de su compromiso entre semana y con un arrastre de bajas en la parcela defensiva increíble. Encima Emery decidía dejar en el banquillo a Silva y Villa. Oportunidades así hay que aprovecharlas y el Mallorca empezó de manera impresionante. En los primeros minutos se vio un torrente de ocasiones, desde lejos, en el área, entrando por una banda o en la otra. Chori anoto el primero, Webo el segundo, pero Cesar salvo a su equipo en varias oportunidades mas y el larguero no quiso que Varela siguiese ampliando la cuenta de golazos que tiene. Encima, el holandés Maduro que jugaba de central cayó lesionado. Más problemas atrás y un cambio menos para Emery, por si pensaba sacar su arsenal que estaba en el banquillo. Al descanso 2-0 y una imagen increíble. Equipo atacando, jugando bien, gustándose pero siendo un bloque compacto en defensa que no había permitido chutar entre palos a los ches.

En la segunda parte todo adquirió mayor velocidad. Webó desperdicio sentenciar el partido y Jordi Alba en la jugada siguiente marco para el Valencia. Era en el minuto 46, un 2-1 que podía traer nervios. Pero este Mallorca, a diferencia de lo habitual, no se echó para atrás. Había jugado un partidazo y sabía que podía volver a anotar. Y así Webó se encontró en varias ocasiones uno contra uno contra Cesar. Pero el portero, el mejor de su equipo, salvo con maestría. Hasta que en un magnifico contraataque del Chori Castro, no fueron los jugadores del Mallorca, sino que Manuel Fernandes, de central improvisado se lo marco en propia meta. El 3-1 volvía a dar tranquilidad y permitía al Mallorca alejarse de los nervios.

Y así siguió el partido. Nunes y Rubén (gran partido de este muchacho, del que siendo sinceros está cuajando un gran año pese a las reticencias que mostré en su fichaje) frenaron a Zigic, a Mata y demás. Emery probo cosas y recurrió a Vicente y Silva pero sin suerte. De hecho se gano el cabreo con Banega, que llego a chocar con él, soltarle el brazo y no darse la vuelta cuando su entrenador le hablaba, recomiendo que veáis las imágenes. Pero eso son problemas de casas ajenas. El Mallorca siguió a lo suyo. Con Borja dirigiendo, con Ayoze que mejora semana tras semana, con el Chori entrando por banda de un desquiciado Alexis, Mattioni regateando en el área como buen brasileño e incluso Martí se permitía emular al galgo y subir con fuerza. El partido era del Mallorca.

Por si no era suficiente, Fernandes decidió culminar su tarde de despropósitos. Picado con Aduriz le soltó un cabezazo al vasco. Evidentemente vio la roja y completó el desastre valenciano. Con Maduro lesionado y Fernandes sancionado, mas sus peleas con Banega veremos con que nos sorprende Emery la semana que viene. Pese a eso, Pablo Hernández logro hacer el 3-2 en, posiblemente, el único fallo defensivo de la defensa del Mallorca. Y pese a que el árbitro añadió 5 y jugadores del Mallorca veían tarjetas por perder tiempo de manera destacada el partido se acabó y el Mallorca sigue soñando con ir a la Champions.

lunes, 5 de abril de 2010

Gran premio para lo que se mereció (Almería 1-1 Mallorca)


Para los que no hayan visto el partido, que se den por satisfechos. El Mallorca ha sacado un puntito de un estadio del que no mereció nada. Volvió la imagen de fuera de casa, con el equipo atascado, sin intensidad, sin profundidad, sin ganas... vamos, la imagen típica que se viene repitiendo de fuera de Son Moix desde que empezó la temporada. Esto no es novedad. De hecho, hoy, la entrada en el partido resultó mas nefasta. El Mallorca sacó de centro. Y después de ocho minutos solo había tenido la pelota en dos ocasiones, cuando sacó al inicio, y cuando sacó de nuevo tras encajar el gol. Los jugadores no presionaban, no controlaban, no cubrían... el Almeria, y hay que reconocerselo a Lillo se ha gustado tocando la pelota y al final, en 6 minutos Kalu Uche conectó un cabezazo sin que nadie le molestase que batió a Aouate. Nada que replicar.

En la primera parte poco se puede destacar. Marti y Mario Suarez se estorbaban entre ellos, Aduriz, que sigue sin estrenarse a domicilio no aportaba nada, Víctor menos, el Chori Castro cuyo rendimiento en esta segunda vuelta ha bajado muchisimo no participaba, Mattioni, descolocado atrás no hizo ninguna de sus internadas durante los 90 minutos y Borja Valero, el único jugador capaz de crear juego estaba desperdiciado en una banda. Para mas inri, en una de las constantes absurdeces de Manzano, a pierna cambiada... en la izquierda. Es incomprensible que el único jugador creativo que tiene el Mallorca en el centro del campo, se pase el partido perdido en una banda, pero así llevamos toda la temporada. Si hay algo que Manzano puede decir es que es terco, y no le gusta reconocer errores, por eso Prats jugaba en vez de Moya, Pereyra en lugar de Basinas, Josemi en lugar de Scaloni y Corrales en vez de Ayoze. Me cuesta creer que el tercer entrenador que mas cobra de España sea incapaz de ver que Borja ahí no rinde... pero el insiste. Y cuando ya haya un momento insostenible lo cambiara sin hacer ruido.

Finalmente... y como era lógico, deshizo su error en el descanso dando entrada a Varela y retirando a Mario Suarez. Luego muchos dirán que Manzano supo leer el partido y acertó con los cambios. Yo creo que Manzano la cagó al inicio, y tuvo que recomponer el equipo, sacrificando un cambio, con el marcador en contra y 45 minutos tirados a la basura, de los cuales únicamente merecerían ser salvados los habituales, los seguros de vida, Nunes, Ayoze y Aouate.

Y con Varela, el Mallorca mejoró. El sevillano perdido desde hace tiempo volvió a mostrar cositas, las que sabemos que tiene, no es lento, sube bien, se atreve a disparar desde lejos, colabora en defensa y el equipo se contagió de morder un poco mas arriba. Manzano también decidió cargarse a los dos delanteros, Víctor y Aduriz, y dio paso a la dupla africana Webo y Keita. Menos no iban a hacer, desde luego. Y Webo empezó a hacer cosas raras, intentó una chilena, unos regates de tacón, un control que se le marchó... definitivamente con el pie no es lo suyo.

Pero al menos el Mallorca empezó a acercarse a la portería de Diego Alves. El Almería era peligroso a la contra, y Kalu Uche pudo ampliar la renta con varios remates que Aouate salvo formidablemente. Pero rondando el minuto 86, y con el Mallorca mas dispuesto a no volver de vacío logró construir una buena jugada que acabo con un magnifico centro de Ayoze que Webo remató de cabeza dentro de la portería almeriense. Con la testa si que sabe, y además muy bien. Y hay que detenerse también en Ayoze. El canario no es un jugador carismático. Todo lo contrario, es discreto, ni siquiera pese a ser defensa es un tío leñero. Pero lo que aporta a este equipo tiene mucho valor. Por su banda defiende estupendamente, sube con criterio y centra bien. Hoy ha estado a punto de marcar un gol a lo Goikoetxea que salvó Alves y ha puesto el centro del empate de manera perfecta. Quizá si gritase un poco mas, se convertiría en un nuevo Olaizola. Pero, con lo alto que dejo el pabellón Fernando Navarro, lo de Ayoze es para reconocerselo y darle los méritos que se ha ganado sobre el campo.

Poco mas hubo. El Mallorca que quizá hubiera podido intentar sorprender al Almería tras el empate no quiso intentarlo. Y, siendo sinceros, para lo que se había visto sobre el césped era para sentirse muy satisfechos, aunque a base de rascar empatitos, no se va a la Champions. Y con la actitud mostrada hoy, dificilmente a la UEFA aunque este año parece que la suerte sonríe.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Brillante (Osasuna 0-1 Mallorca)

Dedicado a Antiheroe y sus Manzano Rules

El Mallorca ha conseguido hoy tomar uno de sus estadios malditos, el Reyno de Navarra. Yo ayer titulé el prepartido en RCDM "A tomar la última frontera" y Tomeu Maura en su blog hacía hincapie en ello en su crónica. Pero bueno... lo importante es que el Mallorca ha conseguido su primer triunfo fuera de casa y asciende a la quinta posición. Con una plantilla justita justita, con las bajas hoy de su único jugador creativo, Borja Valero, y de la ausencia de un extremo derecho ya que Varela y Julio Álvarez están lesionados el Mallorca se ha rehecho y se ha llevado el triunfo.

Si quereis leeros un análisis más profundo os dejo el enlace al postpartido de RCDM, pero hoy hay que felicitar a Manzano y sus hombres. Cuando hace las cosas con lógica y se olvida de sus manzanadas, las cosas salen mejor. Rehizo las bajas con lógica (Marti y Mario de doble pivote ante la ausencia de Borja, y Chori a banda cambiada y Tuni de titular) se dio cuenta que el partido iba a ser de pelea y lucha y apostó por Webó, mucho más curtido y preparado en estas lides y la apuesta salió bien. Más de 40 faltas, pocas ocasiones y ninguna clara, mucho centro del campo pero sin productividad y mucho balón bombeado que requería de la intervención de los centrales. Un partido aburrido que hubiera acabando en 0-0 si no hubiese sido por un gran contraataque, proveniente de un corener a favor del Osasuna, en el que Webó sacó la pelota hacia el Chori, este aguantó la pelota y se fue posicionando para fulminar con la izquierda la escuadra de Ricardo. Hubo media hora más de partido, pero todo siguió con la misma tónica. Nunes y Ramis estuvieron prefectos atrás y el Osasuna ni siquiera rozó el empate. Los cambios de Manzano, también fueron en momentos adecuados y respetando el equilibrio del equipo y el Mallorca certificó su triunfo, se acostó quinto y acabará el año en puestos europeos. Brillante!