Mostrando entradas con la etiqueta Martí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martí. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2010

Detallitos de ayer

Tras ver el partido y revisar los resumenes con detenimiento, hay cosas muy valorables del partido de ayer:

-La celebración de Laudrup del 2-1. Feliz, tranquilo y chocando la mano con Nadal. Me encanta la imagen. Además de ver salir como locos a todo el banquillo. También como corrieron hacia Webó todos en el campo. 

-El frío saludo entre Ballesteros y Nunes antes de empezar. Yo pensé que serían amiguisimos, formaron una pareja de centrales estupenda pero bueno... ayer había que partirse la cara.

-Webó de cabeza es insuperable. Victor Casadesús tuvo dos remates que se fueron por poco, pero que todos sabíamos que si ese balón le llegaba al camerunés era gol seguro. Al final, le llegó en el 85 y no defraudó. Ayer lo pensaba y lo repito, posiblemente sea el mejor cabeceador de la Liga. 

-Los veteranos dan muchos puntos. Se las saben todas, tienen tablas y son los que han de liderar a este grupo tan joven e inexperto. Ayer, cuando el arbitro pitó el descanso con el balón en la frontal, fueron Nunes y Martí los que fueron corriendo a protestarle. Fueron los que sacaron una tarjeta a un jugador del Levante por cortar un contraataque, que Muñiz dudó de sacar o no. Y también, un entradón de Ratinho por detrás, que hacia dudas de si sería amarilla o roja, acudió Nunes corriendo a ver que pasaba. Esta gente es muy necesaria en el equipo.

-Ah! y aunque no se ha visto la imagen. Rafa Nadal y George Finidi en el palco. Toda esta gente suma. Y da gusto verles por Son Moix.

domingo, 11 de abril de 2010

Haciendo las cosas bien todo resulta mejor (Mallorca 3-2 Valencia)

Todos los años hay que lamentar alguna terquedad de Manzano, alguna decisión que acaba desquiciando a los aficionados, pero el jienense se niega a rectificar. Así se veía jugar a Prats en vez de a Moya, a Josemi en lugar de Scaloni o de Mattioni (aquí hay jugadorazo), a Corrales en vez de Ayoze, a Pereyra en vez de a Basinas por ejemplo. Este año llevamos padeciendo el ver a Borja Valero, el autentico motor y cerebro del equipo desperdiciado en la banda, dono de no aporta en la creación de juego, no puede suministrar balones y no puede marcharse por velocidad. Hoy, 31 jornadas después, y pese a contar con dos bajas titulares (Ramis y Julio Álvarez). Manzano decidió usar la lógica, haber bien las cosas desde el inicio y no desperdiciar 45 minutos como paso la semana pasada en Almería.

El once era el lógico. Un 4-4-2, normal, con Borja en el centro, con los extremos en su banda, con Mattioni de lateral. Enfrente venia el Valencia, un rival temible, pero cansado de su compromiso entre semana y con un arrastre de bajas en la parcela defensiva increíble. Encima Emery decidía dejar en el banquillo a Silva y Villa. Oportunidades así hay que aprovecharlas y el Mallorca empezó de manera impresionante. En los primeros minutos se vio un torrente de ocasiones, desde lejos, en el área, entrando por una banda o en la otra. Chori anoto el primero, Webo el segundo, pero Cesar salvo a su equipo en varias oportunidades mas y el larguero no quiso que Varela siguiese ampliando la cuenta de golazos que tiene. Encima, el holandés Maduro que jugaba de central cayó lesionado. Más problemas atrás y un cambio menos para Emery, por si pensaba sacar su arsenal que estaba en el banquillo. Al descanso 2-0 y una imagen increíble. Equipo atacando, jugando bien, gustándose pero siendo un bloque compacto en defensa que no había permitido chutar entre palos a los ches.

En la segunda parte todo adquirió mayor velocidad. Webó desperdicio sentenciar el partido y Jordi Alba en la jugada siguiente marco para el Valencia. Era en el minuto 46, un 2-1 que podía traer nervios. Pero este Mallorca, a diferencia de lo habitual, no se echó para atrás. Había jugado un partidazo y sabía que podía volver a anotar. Y así Webó se encontró en varias ocasiones uno contra uno contra Cesar. Pero el portero, el mejor de su equipo, salvo con maestría. Hasta que en un magnifico contraataque del Chori Castro, no fueron los jugadores del Mallorca, sino que Manuel Fernandes, de central improvisado se lo marco en propia meta. El 3-1 volvía a dar tranquilidad y permitía al Mallorca alejarse de los nervios.

Y así siguió el partido. Nunes y Rubén (gran partido de este muchacho, del que siendo sinceros está cuajando un gran año pese a las reticencias que mostré en su fichaje) frenaron a Zigic, a Mata y demás. Emery probo cosas y recurrió a Vicente y Silva pero sin suerte. De hecho se gano el cabreo con Banega, que llego a chocar con él, soltarle el brazo y no darse la vuelta cuando su entrenador le hablaba, recomiendo que veáis las imágenes. Pero eso son problemas de casas ajenas. El Mallorca siguió a lo suyo. Con Borja dirigiendo, con Ayoze que mejora semana tras semana, con el Chori entrando por banda de un desquiciado Alexis, Mattioni regateando en el área como buen brasileño e incluso Martí se permitía emular al galgo y subir con fuerza. El partido era del Mallorca.

Por si no era suficiente, Fernandes decidió culminar su tarde de despropósitos. Picado con Aduriz le soltó un cabezazo al vasco. Evidentemente vio la roja y completó el desastre valenciano. Con Maduro lesionado y Fernandes sancionado, mas sus peleas con Banega veremos con que nos sorprende Emery la semana que viene. Pese a eso, Pablo Hernández logro hacer el 3-2 en, posiblemente, el único fallo defensivo de la defensa del Mallorca. Y pese a que el árbitro añadió 5 y jugadores del Mallorca veían tarjetas por perder tiempo de manera destacada el partido se acabó y el Mallorca sigue soñando con ir a la Champions.

domingo, 17 de enero de 2010

El Mallorca aplasta al Depor (Mallorca 2-0 Deportivo)

La verdad es que el poderío del Mallorca en casa es alucinante, pero no por habitual resulta fácil de explicar. Hoy ha ganado 2-0 al Deportivo, pero si hubiera tenido un poco más de puntería podía haber hecho otros 4 y haberse ido al descanso con el partido resuelto. En RCDM, Carlos ha titulado "Repaso táctico", y lo cierto es que el Mallorca se ha impuesto con mucha facilidad a los hombres de Lotina, cuyo planteamiento era bastante más conservador y que no han llegado a chutar a puerta en los 90 minutos.

Del partido de hoy, es difícil destacar a alguien en particular porque los 11 han estado a un nivel magnifico, pero hay que reconocer que el Chori Castro está a un nivel tremendo, y quién sabe si acabará jugando el mundial con Uruguay este verano, que Mario Suárez ha crecido una barbaridad, defiende muy bien y acompaña al equipo en ataque y encima está viendo puerta con confianza y Martí, tendrá 35 años pero sigue siendo vital su presencia. Tácticamente es perfecto, sigue robando muchisimos balones y encima sabe dirigir a todos los compañeros. Pero en el fondo, si fuéramos justos habría que dedicar lineas a Ramis, a Ayoze, a Borja Valero... a los once que han jugado.

El miercoles Copa del Rey.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Brillante (Osasuna 0-1 Mallorca)

Dedicado a Antiheroe y sus Manzano Rules

El Mallorca ha conseguido hoy tomar uno de sus estadios malditos, el Reyno de Navarra. Yo ayer titulé el prepartido en RCDM "A tomar la última frontera" y Tomeu Maura en su blog hacía hincapie en ello en su crónica. Pero bueno... lo importante es que el Mallorca ha conseguido su primer triunfo fuera de casa y asciende a la quinta posición. Con una plantilla justita justita, con las bajas hoy de su único jugador creativo, Borja Valero, y de la ausencia de un extremo derecho ya que Varela y Julio Álvarez están lesionados el Mallorca se ha rehecho y se ha llevado el triunfo.

Si quereis leeros un análisis más profundo os dejo el enlace al postpartido de RCDM, pero hoy hay que felicitar a Manzano y sus hombres. Cuando hace las cosas con lógica y se olvida de sus manzanadas, las cosas salen mejor. Rehizo las bajas con lógica (Marti y Mario de doble pivote ante la ausencia de Borja, y Chori a banda cambiada y Tuni de titular) se dio cuenta que el partido iba a ser de pelea y lucha y apostó por Webó, mucho más curtido y preparado en estas lides y la apuesta salió bien. Más de 40 faltas, pocas ocasiones y ninguna clara, mucho centro del campo pero sin productividad y mucho balón bombeado que requería de la intervención de los centrales. Un partido aburrido que hubiera acabando en 0-0 si no hubiese sido por un gran contraataque, proveniente de un corener a favor del Osasuna, en el que Webó sacó la pelota hacia el Chori, este aguantó la pelota y se fue posicionando para fulminar con la izquierda la escuadra de Ricardo. Hubo media hora más de partido, pero todo siguió con la misma tónica. Nunes y Ramis estuvieron prefectos atrás y el Osasuna ni siquiera rozó el empate. Los cambios de Manzano, también fueron en momentos adecuados y respetando el equilibrio del equipo y el Mallorca certificó su triunfo, se acostó quinto y acabará el año en puestos europeos. Brillante!

lunes, 1 de junio de 2009

El Mallorca en la Blogsfera (Jun-2009)

Bueno, en esta ocasión, además de los respectivos artículos, comentaros que aparecen blogs nuevos, que bienvenidos sean si hablan del Mallorca jeje. También, MiguelBuke, está realizando esta recogida de enlaces mallorquinistas en su blog, además de una manera más diaria no mensual. Por si os interesa estar más atentos.

TIEMPO DE DESCUENTO:
EL ENGANCHE:
VINOTINTOS EN EL EXTERIOR:
RENALDINHOS Y PAVONES:
NOTAS DE FÚTBOL:
DE PRIMERA HASTA 2ªB O MÁS:
DIARIOS DE FÚTBOL:

jueves, 5 de marzo de 2009

No se lo creyeron... y aún así estuvieron cerca ( Mallorca1-1 Barcelona)


Pues sí... Hemos estado cerca, cerquísima del 2-0, que al menos daba la prorroga, y haberse planteado como manejar el partido con un jugador más... pero Martí desperdició el cuarto penalty que se falla en esta temporada. Vergonzoso que jugadores de primera división no sepan lanzarlos, pero aún más vergonzoso que no haya nadie de 11 jugadores que sepa minimamente hacerlo.

Yo perdí la ilusión a las 7 de la tarde cuando me enteré de la alineación... Toda esa campaña de "Soñemos", esas declaraciones de Manzano de "voy a salir con todo"... eran falsas. Ayer ya dejó a Varela y a Ayoze fuera de la convocatoria (a Nunes es disculpable por que está tocado). Pero al hacerse público el once ya se veían claras las intenciones. Lux de portero, algo que no hizo en octavos ni cuartos, que apostó por Aouate, prefirió sacar al argentino. Recurrió a los dos laterales que han hundido al equipo en la primera vuelta, Josemi y Corrales, apostó por el Chori Castro en la derecha, y puso a Webó de 9, una posición que le queda grandisima, porque el camerunés será un trabajador entregado, un delantero con muchisima resistencia física pero que tristemente no crea peligro, y mucho menos hace gol.

Y aún así... se pudo haber logrado. En el 45, el Chori Castro decidió reinvidicarse con un disparo imparable (Ojalá se hubieran atrevido a disparar más a Pinto y puso el 1-0. En el descanso no hubo cambios, y no se que ordenes prepararían los entrenadores. Le anularon un gol a Webó, por fuera de juego, (el mismo linier que ha visto hoy este, fue el que le regaló el 2-1 por fuera de juego a Gudjhonsen en el Camp Nou en liga, por cierto... que afina el ojo cuando quiere) y en el 50... de nuevo el Chori Castro provocó un penalty y expulsión a Caceres. La eliminatoria se ponía inmejorable.

Pero como es la tónica de este año... no somos capaces de anotar gol desde los once metros. Una cosa obligada en el fútbol, la mayor ventaja, lo más sencillo... el Mallorca los regala. Pinto despejó un balón centradito, flojo... y ahí se perdió la eliminatoria.

Luego apareció Messi. Realmente tocó un balón. Pero solo con eso provocó una expulsión y marcó el empate que sentenció la eliminatoria. La expulsión de quien sino... del jugador más nefasto del Mallorca esta temporada, Josemi. Su tercera roja del año, por cierto. Todas justas (más otras 8 amarillas que lleva ya). La cantidad de goles encajados por su culpa no hay cifras... pero tela.

A partir de ahí el Mallorca ya no supo recomponerse. Martí pasó al lateral derecho y Cleber se quedó como pivote único. Y evidentemente el brasileño ahí solito se ahoga. Sirve para mover el balón, pero no tiene categoría para robar balones, ocupar espacios, cubrir ayudas, etc... Manzano pretendió ordenar el campo con Scaloni, pero el cambio no fructificó. En este equipo solo hay un autentico jugador de banda, capaz de ocuparse del lateral y el extremo, y ese es Varela, que veía el partido en la grada... por que así lo decidió el entrenador.

El cambio de Aduriz a 10 minutos del final por Corrales, volverá a dar imagen a Manzano de entrenador valiente, cuando es un cagón absoluto. Pero bueno, lo hizo contra el Racing y lo hizo hoy. Lo que no entiendo es al lateral, sorprendido y quejandose por ser el sustituido... hay que quitar a alguien de atrás... y desde luego el peor de todos es Corrales, así que buena elección.

Finalmente, un despeje sin peligro, que Ramis no acertó a cortar se convirtió en el empate a 1, obra de Messi, que solo su presencia causa respeto, y sentenció la eliminatoria sobrando 10 minutos. Nada que reprochar al Chori, ni a Lux tampoco. Hicieron más que cumplir hoy. Pero hay jugadores que la primera división se les queda enorme, y que cada vez que salen joden el trabajo del resto. Esperemos que no haya que volver a utilizarlos hasta final de liga.

La verdad es que perder así cabrea. Porque en ningún momento se creyeron la remontada, pese a la campaña del club. Este equipo con Scaloni desde el inicio, con Varela y Aduriz en el campo es mucho mejor, y hubiera puesto en más aprietos. Pero no los quiso utilizar, y después de haber estado tan cerca, jode el doble.

PD Y sinceramente a mi no se me olvida, que el año pasado con el equipo, alejado del descenso, en mitad de la tabla, con una plantilla que contaba con el pichichi de la liga Güiza, con Ibagaza, con internacionales como Jonás y Basinas, con Fernando Navarro, con Moyá, en el mejor año de Arango y sin preocuparse por bajar... decidió tirar la Copa contra el Getafe sacando todo un once con suplentes. En la ida se perdió 1-0, y en Son Moix pese a que recurrió a los titulares ya no pudo darle la vuelta. Porque Manzano sabrá hablar muy bien en la rueda de prensa, pero es un entrenador que en los momentos de verdad no se atreve a ir al máximo, y eso es lo que le hará siempre quedarse a las puertas de grandes cosas. Le pasó en el Mallorca y le pasó en el Atleti.

viernes, 27 de febrero de 2009

Desaprovechando los penaltys

Una de las cosas que más me llama la atención de este Mallorca, es la falta de preparación en la estrategia. Manzano nunca ha sido un especialista en este aspecto. Los corners, cambian de lanzador, y aunque se han anotado goles, responden más a la suerte, que por tener algo pensado. Lo mismo sucede con los lanzamientos de falta. Chutará Arango o Varela. Arango directamente, a Varela se lo tocarán en corto... Pero no hay más.

Pero, esto es sangrante cuando hablamos de los penaltys. No pueden desaprovecharse de la manera que está ocurriendo este año. Es vergonzoso que jugadores de primera división no sepan lanzarlos. Y, tal y como está el equipo, regalarlos es un suicidio. El año pasado, desde la jornada 1, se anunció la lista de lanzadores y el orden: Ibagaza, Basinas, Arango y Güiza. Y el año pasado, se produjo un 100% de efectividad. Ibagaza anotó 4 (3 en liga y 1 en Copa), Basinas otro en la liga y Güiza otro en la Copa.

Este año, el Mallorca ya ha dispuesto de cuatro penaltys, de los cuales solo ha anotado uno. Recordemos, partido contra el Sporting. Webó es derribado, y agarra la pelota y no la suelta. Bajo el argumento que se empleaba en el recreo del colegio: "A quién se lo hacen, lo tira" un argumento irrebatible en la escuela, pero inadmisible en el fútbol profesional. Como era de esperar el camerunés lo falló.

Luego llegó el encuentro de ida contra el Almería. Esta vez, fue Aduriz el que convencido decidió lanzarlo. Y lo paró el portero.

En el primer encuentro de esta segunda vuelta, se volvió a disponer de un penalty, contra el Valencia. Esta vez, Martí si que acertó, chutando fuerte, pegado al poste y a media altura.

Y, el pasado domingo, volvimos a disponer de un lanzamiento desde los once metros (por cierto, todos en casa). El Chori Castro fue derribado en un corner. Y a partir de ese momento comenzó la disputa por lanzarlo. El Chori apelando al reglamento de la escuela, que Webó utilizó en su día, Keita, el primero en coger la pelota y peleándose con todos, Martí, sin decidirse (estaba fundido), Aduriz a la expectativa, hasta que al final le correspondió a Jurado. Pero, después de todo... Toño le adivinó la intención y lo paró. Afortunadamente, el rechace cayó en sus pies y pudo marcarlo. Al final del partido, Jurado dijo que los designados son él y Martí, y que pensaba seguir lanzándolos. Nunes elogió las ganas de sus compañeros, y se autodescartó como lanzador, jeje.

En definitiva, demasiados penaltys desaprovechados. La verdad, es que esta situación es la habitual. El año pasado fue la única excepción que el Mallorca contaba con lanzadores buenos, y jerarquizados. El resto de campañas se ha parecido más a lo que se ha visto ahora. En la 2006/07, Jonás lanzó los dos únicos penaltys. Uno lo marcó y otro lo falló en el Camp Nou. Pero estaba claro que no era el indicado. El año anterior otros dos, Arango desperdició uno, y no ha vuelto a intentarlo, y Pisculichi anotó el suyo en la famosa victoria sobre el Madrid que provocó la caída de Flonretino. Y en la 2004/05, volvimos a ver peleas por lanzarlos entre Jorge López, Farinós y Luis Garcia. El riojano lo falló, algo normal visto su año de vacaciones que se pegó en Palma, Luis Garcia anotó uno y falló otro, y Farinós marcó el suyo. Un poco de todo. Y no voy a seguir más atrás, que llegamos a la época de Etoo, que lanzó muchos, en su mayoría con éxito, pero también tuvo sus fallos.

jueves, 25 de diciembre de 2008

¿Que fue de los que integraron la Selección Balear en el 2002?

Pues ya sabiendo quienes fueron los primeros representantes de la Selección Balear en su debut histórico, ahora podíamos hacer un repaso, que fue de ellos, como continuaron sus carreras, que a fin de cuentas han pasado 6 años.

Hay casos muy conocidos, Nadal, Marcos y Paco Soler colgaron las botas en el Mallorca, conquistando la Copa por cierto. Y Prats fue la temporada pasada, jugando para el Hércules, pero también volvió a vestir la camiseta bermellona 2 temporadas. Ahora mientras Nadal es comentarista de IB3, Prats y Marcos trabajan para el Mallorca, uno como relaciones publicas del primer equipo y el otro como responsable de cantera. Y Paco Soler ha iniciado su carrera de entrenador, su primer equipo fue el año pasado el Beira Mar de la Liga Portuguesa, que le firmó a mitad de campaña, cuando iba colista para intentar salvar la categoría pero no consiguió evitar el descenso. También preside una empresa de representación de jugadores llamada Inverfútbol, propiedad de Tomeu Cursach. Por cierto, recientemente, se creó una peña en Capdepera, su localidad natal, con el nombre de Toni Prats.

Sin lugar a dudas, el que más ha progresado es Riera, que en ese momento tenía 19 años. Y por cierto, suspendió un viaje con su familia que tenía programado para disputar el partido. Ahora milita en el Liverpool, líder de la Premier y disputando la Champions. Ha llegado este año pero goza de bastantes minutos. También estuvo en el Girondins de Francia, en el Manchester City de Inglaterra y en el Espanyol. Por cierto, que el año pasado debutó con la camiseta de la Selección Española, e incluso anotó un par de goles, pero finalmente se quedó fuera de la lista de la eurocopa.

Los 3 que figuraban como jugadores del Mallorca B, son ahora de la primera plantilla (Moyá, Ramis y Tuni, aunque este está cedido en el Hércules). Xisco, que ese año perdió la final de Copa con el Mallorca, autollamandose el “mallorquín más triste ese día”, se encuentra en el Betis y Sastre sigue en el Sporting, teniendo minutos tras conseguir el retorno a Primera. Mientras David Castedo (que por cierto, el Sevilla no le dejó jugar el partido), tras unos años brillantísimos en el Sevilla, fichó el pasado año por el Levante, un club donde le ha ido más mal que bien, entre impagos, descensos y lesiones y ahora, además, sin ficha.

De los menos conocidos, Julián Robles, pasó de ser una promesa en el centro del campo e internacional sub 21, para iniciar un descenso importante, primero pasó por Ciudad de Murcia, Valladolid y ahora en el Poli Ejido, cada vez con menor protagonismo.

Miki dejó el Mallorca unos años después, probó suerte un año en el Ciudad de Murcia en la 2004-2005, pero tampoco fue titular y decidió retirarse. Ahora es Subdirector de la Fundació Reial Mallorca.

Buades, tuvo un cierto eco en la prensa por su corpulencia, cuando el Albacete militaba en Primera División. Se ganó el apodo de Hulk, y contribuyó mucho en la permanencia del Albacete. El siguiente año, en plena lucha Mallorca-Levante por evitar el descenso, y en el que un desahuciado y colista Albacete derrotó a los valencianos por 2-0, seguramente primados por el Mallorca, Buades antes del partido y durante toda la semana aparecía en la prensa, diciendo que él no quería dinero, que él quería que se salvase el Mallorca. Un gesto honorable y que le hizo ganar cariño entre una afición que nunca pudo disfrutarle, porque se le descartó ya en su época del filial. El año pasado, con 27 años también se retiró, al no recibir ninguna oferta que le interesara.

Oscar Montiel, que también jugaba en el Albacete, colgó las botas con 34 años y mucho tiempo en el conjunto manchego. Ahora ocupa un puesto en el organigrama de ojeadores de la cantera mallorquinista.

Juanmi, que entonces estaba en el Sevilla, fichó por el Sporting, y tras unos años en Segunda a buen nivel, ganándose la renovación en el campo, vio como era obligado a dejar el fútbol por un balonazo, que la mala fortuna hizo que perdiera el 50% de visión de un ojo, y no podía seguir en activo. Una autentica pena.

Rondo, pasó por varios equipos de Segunda y Segunda B, pero consiguió llegar a ser internacional con Guinea Ecuatorial. Ahora ha vuelto a la Tercera Balear.

Josemi, delantero que parecía tener un gran futuro cuando empezó, pasó por el Hércules de Segunda, y por el Badajoz y Jaén y Granada de Segunda B, y se retiró con 30 años. Aunque yo no lo he visto, dicen que es de los mejores del conjunto de veteranos del Mallorca.

Y Dani Rado, que fue la autentica sorpresa de la convocatoria en aquella ocasión por que se desconocía a ese chaval del filial del Valencia, regresó a Mallorca, primero al filial bermellón y luego a clubes de Tercera. He encontrado esta página de ofrecimientos de clubes y de jugadores donde se ofrece para jugar. Al menos no ha perdido la ilusión.

De aquella ocasión, como se recurrió a 5 jugadores no profesionales, de Menorca, Ibiza y Formentera, pues no he podido averiguar que ha sido de ellos. Así como tampoco de Rodríguez, un central mallorquín que estuvo con el Terrasa en Segunda, y que no pudo disputar el partido por lesión.

ACTUALIZACIÓN: Gracias a un comentario, que agradezco mucho, nos hemos enterado del paradero de Rodríguez, "Rodri", y le teníamos muy cerca, aunque yo le perdí la pista. Es el actual capitán del At. Baleares. De hecho, habría que detallar un poco más, coincidió con la mejor época moderna de un club centenario como es el Terrasa. Ascenso a Segunda y permanecer dos campañas y partido de Copa con el Madrid. Luego pasó por el Sant Andreu y ya retornó al Baleares donde ejerce de capitán y jugador destacado.

De Dani Rado, me reservé un poco la información. Hace dos veranos, militó en el Margaritense que sorprendió al clasificarse a la promoción de ascenso a 2ªB, y luego protagonizó una espectacular tangana contra el Denia. Aún así, no consiguieron superar la eliminatoria. El año pasado firmó por el Poblense, y esta campaña continua allí.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

El precedente del 2002

Pues este no hubiera sido el debut de Baleares, sino su segunda participación como selección autonómica. La anterior se produjo en las Navidades del 2002, curiosamente el día de los Santos Inocentes. Se pretendió congregar a mucha gente en Son Moix (finalmente se acercaron unos 12.000 espectadores), se entregó a Lorenzo Serra Ferrer, el mejor entrenador balear de la historia la batuta de seleccionador, Miguel Ángel Nadal sería el capitán y se destinaron los beneficios para fines sociales.

El rival, era Malta, se pensaba que un rival propicio para sacar un resultado positivo. Aunque al final no fue así, y se llevaron el partido por 0-2 fue lo de menos.

En la selección figuraron por equipos:

MALLORCA: Nadal, Marcos, Miki, Robles, Paco Soler y Riera

MALLORCA B: Ramis, Tuni (*) y Moyá

ALBACETE: Buades y Oscar

SEVILLA: David (*) y Juanmi

TENERIFE: Martí

BETIS: Prats (*)

ELCHE: Rondo

SPORTING: Sastre

RECREATIVO: Xisco

HERCULES: Josemi

VALENCIA B: Dani Rado

Y, además, para que estuvieran representadas todas las islas, se convocó a 2 jugadores de Menorca, 2 de Ibiza y 1 de Formentera cuyo honor les correspondió a Alex Marí, que militaba en Preferente con el Formentera, Julián Marcos del Eivissa, Joan Melià del Sporting Mahonés, Ramón de la Peña Santa Eulalia y Dani Marqués del Ciutadella, todos ellos de Tercera División.

De ella finalmente se cayeron David, que el Sevilla no le permitió jugar el partido, cosa que si hizo con Juanmi. Y Prats y Tuni que estaban lesionados. También se contaba con Rodríguez, un defensa del Terrasa, pero también se lo perdió por lesión. Josemi, por aquel entonces se encontraba sin equipo, pero pocos días después firmó por el Hércules y la mayor sorpresa fue la de Dani Rado, un delantero jovencísimo que militaba en el filial del Valencia.

Os dejó copiada la crónica que publicó el diario El Mundo-El día de Baleares y que firma Carlos Montes de Oca:

La selección balear comenzó con derrota su andadura internacional en un encuentro marcado por la igualdad en el primer tiempo, en el que la buena actuación del portero maltés evitó algún gol local, y el juego duro del segundo, en el que Malta marcó sus dos goles cuando Serra Ferrer dio descanso a los teóricos titulares.

La selección balear abrió el encuentro mostrando buenas maneras, aunque con la lógica falta de acoplamiento entre unos jugadores que jugaban juntos por primera vez. Con la base de los futbolistas del Real Mallorca, hasta cinco en el once inicial, el conjunto entrenado por Lorenzo Serra Ferrer intentaba sorprender a la férrea defensa maltesa con el juego por las bandas.

Del rival, sólo la movilidad de Bogdanovic inquietaba a la zaga balear. Miki, sustituto a última hora del lesionado Toni Prats, abortó un par de centros peligrosos.

La mejor ocasión del primer tiempo llegó a los veinte minutos, con un zurdazo a la media vuelta de Xisco Muñoz que despejó Muscat con el pie. En el minuto 43, Ciantar, en su intento de despeje, estuvo a punto de marcar en propia puerta. Y al minuto siguiete, una pared entre Rondo y Marcos, éste le devolvió de tacón, acabó con un disparo del primero que despejó el portero a córner.

Lorenzo Serra Ferrer movió el banquillo en el descanso. En este tipo de pachangas, en la que algunos jugadores renuncian a algunas horas con sus familias para defender a su selección, es cuestión de que jueguen todos. Así, el entrenador pobler cambió el doble pivote, Paco Soler y Julián Robles entraron por Martí y Marcos, además de situar a Ramis como lateral derecho en lugar de Rondo. Los cambios debilitaron el potencial de la selección balear y poco a poco Malta, en ocasiones por la vía del juego duro, fue ganando terreno.

En el minuto 55, una falta de entendimiento entre Oscar Montiel y Nadal acabó con un despeje del central del Mallorca. El balón fue a parar al delantero Adrian Mifsud, libre de marca en el segundo palo, que le dio tiempo para controlar con el pecho y empalmar al fondo de las mallas. Miki no pudo hacer nada para detener el fuerte lanzamiento del delantero maltés.

Minutos después, llegó una de las acciones más feas del encuentro, una entrada brusca del defensa Ciantar a Paco Soler que desembocó en una media tangana y acabó con el centrocampista mallorquín siendo sustituido por ese golpe.

La primera ocasión del combinado autonómico en el segundo tiempo llegó en el minuto 70, con un cabezazo del central Miquel Buades que salió rozando el poste. Serra Ferrer oxigenó de nuevo el equipo con las entradas de Dani Marqués.

En el minuto 73, Malta pudo lograr el 0-2, pero entre Buades y Miki Garro lo impidieron, primero con un buen corte y después con una gran intervención del portero mallorquín.
En el minuto 84, una contra conducida por M. Mifsud por la derecha acabó con un empalme de Noel Turner a la escuadra de Moyà.

martes, 23 de diciembre de 2008

Volvía la Selección de Baleares...

...pero finalmente no se producirá. Pese a que se había anunciado en algún medio, y era claramente una intención del Govern, parece que la crisis económica ha pasado factura y unos problemas de financiación han evitado que Baleares vuelva a jugar un partido amistoso de Selección Autonómica, ante Guinea Ecuatorial entrenada por Vicente Engonga que era el rival elegido para la ocasión.

Aunque no sea así, es interesante hacer un repaso y ver de qué jugadores hubiera dispuesto Serra Ferrer, Jaime Sastre o a quien le hubiera correspondido ser el seleccionador.

PORTEROS: Moyá (Mallorca) Juan Carlos (Villarreal) y Biel Rivas (Salamanca)

DEFENSAS: Sastre (Sporting), Cendros (Tenerife), Crespí (Xerez), Ramis (Mallorca), Biel Medina (Éibar), Vallorí (Grassopers) y David (Levante).

CENTROCAMPISTAS: Rafita (Castellón), Martí (Mallorca), Albert Cano (Albacete), Robles (Poli Ejido), Xisco (Betis), Riera (Liverpool), Tuni (Hércules), Marquitos (Real Sociedad) y Dani Benítez (Elche).

DELANTEROS: Xisco Jiménez (Newcastle), Víctor (Gimnastic), Nsue (Castellón) y Xisco Nadal (Levante).

En la Selección he incluido como veis a 3 jugadores de ligas extranjeras (Xisco, Riera y Vallorí,) que a veces se encuentran con problemas para disputar estos partidillos (en Inglaterra hay jornada de Premier este finde). Pero no son los únicos foraneos, hay que recordar casos como el de Arnau en el Falkirk de la liga escocesa, Sito Riera (Panthakrikos) o Toni González (PAOK) en Grecia o Bussy en el Swansea. De Vallorí (Grassopers) os dejó su propia web, pero igual le habeis oido mencionar alguna vez.

En está además resultaría un gran avance frente a la del 2002, que se contó con 2 futbolistas menorquines, 2 ibicencos y 1 formeterense, que ninguno de ellos era jugador profesional. En esta ocasión, al menos ya tendríamos un menorquín (Biel Medina del Éibar) y un ibicenco (Marquitos, cedido en la Real por el Villarreal), con mucho más nivel. Y, podría contarse con el delantero menorquín del filial del Mallorca, Sergi Enrich, que ya demostró su clase en algún amistoso con el primer equipo. Por cierto, Marquitos, si haceis memoria recordareis quien es, un extremo zurdo del Villarreal muy joven, que hace 2 campañas marcó tanto al Madrid como al Barça y ganó el Villarreal. Un jugador con muy buena pinta para el futuro, pero que se le han cerrado las puertas en El Madrigal.

La verdad es que la Selección no resulta una potencia, y más con Moyá que causaría baja, pero es innegable la categoría de algunos miembros de la misma como Riera, Martí, Xisco o el otro Xisco el del Newcastle. Otros como David Castedo, Sastre, Tuni o Ramis son gente muy curtida en primera, y otros como Víctor, Nsue, Cendros, Crespí Dani Benítez o el propio Marquitos todavía tienen muchas opciones de crecer en el fútbol por su juventud.

Por último, hay algunos jugadores de segunda que los he dejado fuera, pero merecen aparecer en la lista, o quién sabe si incluso se hubiera contado con ellos. Son Mairata (Gimnastic) o Rigo y Sastre (Huesca) o algún canterano del Mallorca como Alberto, Carmona (cedido al Cartagena) o Chando (Villarreal B, máximo goleador del grupo III de 2ªB) y que saben lo que es haber tenido minutos en primera que igual hubieran formado parte del combinado balear.

domingo, 9 de noviembre de 2008

...para encontrase con esto (Mallorca 3-3 Ath. Bilbao)



¿Como se pueden desperdiciar 2 goles de ventaja en 16 minutos? ¿Como un equipo que gana por 3-1 puede ver como le empatan de esta manera? Hay muchos culpables.

En primer lugar, evidentemente, ni será portada del MARCA, ni se comentará en la prensa, de hecho, el Athletic dirá que esa fama le está perjudicando, pero el Bilbao cuenta con un plus de arbitraje a favor. Yo solo recuerdo en partidos contra el Mallorca, robos en una sola dirección.
Desde el inexistente penalty de hoy al borde del descanso. A la expulsión de Nunes el año pasado con roja directa en la primera parte. A aquel partido de Copa, donde se inventaron un penalty, dejó al Mallorca con 10 expulsando a Jankovic y aún así en la prorroga, un gol de Victor dio el pase a los isleños. Hoy Medina no ha sido equitativo. Que jugadores como Orbaiz puedan hacer 6 faltas, zancadilleando por detrás y no vean una sola tarjeta es vergonzoso. Que Aitor Ocio corte 2 faltas por detrás cuando se han ido y no vea la segunda amarilla es muy duro. También, siendo justos, si ve la agresión de Corrales, debía haberle echado, y el sevillano pasarse un par de semanas en la grada, porque no tenía ningún sentido dar el codazo que le ha soltado al propio Ocio.

Pero hoy, el arbitro no debe ser la excusa simplemente. Hay que mirar a los que estaban en el campo, y a la persona que los dirige. Este equipo tiene unos problemas en el medio del campo gravisimos. Juega con el doble pivote menos productivo de primera división, porque defiende poco y no crea nada de juego. Hoy Cleber ha contribuido con un gran gol, pero su presencia por el campo sigo sin entenderla, le veo paseando, si recibe un balón se la da al de al lado, no roba nada, no presiona, no está en su sitio nunca. Los rivales mueven el balón por el medio con una facilidad impresionante. Y Mario Suarez, se coloca mejor, pero da una de cal y una de arena. El más completo de los tres, y el más curtido es Martí, que se ha pasado los 90 minutos sentado en el banquillo.

Y Manzano también debería rendir alguna cuenta. Que alguien me explique porque Josemi sigue jugando en este equipo. ¿Que sucede con Scaloni? Nadie ve que Josemi no es capaz ni de despejar un balón. Luego, hay que saber mover las fichas. Si el Athletic se ha lanzado a por todas, está metiendo a gente arriba, a otro punta como Ion Velez, a un jugador rapido como Susaeta. Movamos también jugadores, no esperemos a que queden 8 minutos para hacer lo cambios. Si, se ve a Aduriz que no está ni presionando, ni jugando bien, mete a un jugador que tenga capacidad de moverse, de presionar y de aguantar la pelota, de sacar faltas en el campo rival. (Trejo, vamos). Pero no, el cambio consiste en quitar a Arango, el mejor del partido de hoy, y sacar a Webo. El siguiente cambió a falta de dos, sin tiempo para Trejo más que para tocar apenas 2 balones. Y la tercera sustitución irse al limbo.

Por último, lo avisé. Lux llevaba un partido correcto. Incluso una mano que sacó al cabezazo de Llorente impresionante. Pero de repente, se desconcentra, sale sin fe, ni mete el puño, ni sale con convicción y Llorente con su 1,93 marca a placer.

En fin, se han dejado escapar 2 puntos, y se la ha dado una inyección de moral al Athletic. El miercoles copa, a ver si no hacemos el primo de nuevo.